Spanish Stories
Words with an asterisk (*) are new words to this story (assuming you've studied chapter 1 vocabulary). You will find the translation of these words after the story.
UN NUEVO AMIGO
En la escuela.
Elena: ¡Hola! ¿Hablas español?
Marcos: ¡Buenos días! Hablo inglés pero hablo un poco* de español.
Elena: ¡Genial*! ¿Cómo te llamas?
Marcos: Me llamo Marcos, ¿y tú?
Elena: Me llamo Elena. ¡Mucho gusto!
Marcos: ¡Mucho gusto! ¿De dónde eres?
Elena: Soy de México, ¿y tú?
Marcos: Soy de los Estados Unidos.
Elena: ¡Hablas bien el español!
Marcos: Gracias, estoy practicando español pero no entiendo todo*.
Elena: ¡No te preocupes*! ¿Qué tipo* de cosas* te gustan*?
Marcos: Discúlpeme, no entiendo. ¿Qué significa "cosas" en inglés?
Elena: "Cosas" significa "things".
Marcos: Ah, entiendo. ¡Me gustan* los perros!
Elena: ¡También me gustan mucho! Tengo un perro y
un gato. ¿Tienes mascotas*?
Marcos: Tengo un perro también pero no tengo un gato.
Elena: ¡Genial! Adiós, Marcos.
Marcos: ¡Hasta luego, Elena!
New Words
poco
genial
todo
te preocupes
tipo
cosas
te gustan
me gustan
mascotas
a little
cool
everything
(you) worry
kind/type
things
you like
I like
pets
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. ¿Cuándo ocurre esta historia?
a. por la mañana
b. por la tarde
c. por la noche
2. ¿Qué idioma(s) habla Marcos?
a. Inglés
b. Español
c. Portugués
d. Francés
3. ¿De dónde es Elena?
a. Los Estados Unidos
b. México
c. Colombia
d. España
4. Marcos está practicando...
a. Inglés
b. Fútbol
c. Matemáticas
d. Español
5. A Elena y Marcos les gustan...
a. perros y gatos
b. gatos
c. perros
d. México y los Estados Unidos
6. Elena tiene...
a. un perro
b. un gato
c. tarea
d. una hermana
7. Marcos tiene...
a. un perro
b. un gato
c. tarea
d. un hermano
Translation
A NEW FRIEND
At school.
Elena: Hello! Do you speak Spanish?
Marcos: Good morning! I speak English, but I speak a little Spanish.
Elena: Cool! What's your name?
Marcos: My name is Marcos, and you?
Elena: My name is Elena. Nice to meet you!
Marcos: Nice to meet you too! Where are you from?
Elena: I'm from Mexico, and you?
Marcos: I'm from the United States.
Elena: You speak Spanish well!
Marcos: Thanks, I'm practicing Spanish but I don't understand everything.
Elena: Don't worry! What kind of things do you like?
Marcos: Excuse me, I don't understand. What does "cosas" mean in English?
Elena: "Cosas" means "things."
Marcos: Ah, I understand. I like dogs!
Elena: I like dogs a lot too! I have a dog and a cat. Do you have pets?
Marcos: I have a dog too, but I don't have a cat.
Elena: Cool! Goodbye, Marcos. Genial!
Marcos: See you later, Elena!
Answers
1. ¿Cuándo ocurre esta historia?
a. por la mañana
b. por la tarde
c. por la noche
2. ¿Qué idioma(s) habla Marcos?
a. Inglés
b. Español
c. Portugués
d. Francés
3. ¿De dónde es Elena?
a. Los Estados Unidos
b. México
c. Colombia
d. España
4. Marcos está practicando...
a. Inglés
b. Fútbol
c. Matemáticas
d. Español
5. A Elena y Marcos les gustan...
a. perros y gatos
b. gatos
c. perros
d. México y los Estados Unidos
6. Elena tiene...
a. un perro
b. un gato
c. tarea
d. una hermana
7. Marcos tiene...
a. un perro
b. un gato
c. tarea
d. un hermano
Practice your listening skills or follow along as the story is read by a native speaker!
MI FAMILIA
¡Hola amigos! Quiero* presentarles* a mi* familia. Me llamo María y soy de México. Tengo diez años y tengo un hermano llamado* Miguel que* tiene siete años*. Tengo una madre y un padre llamados Sara y Roberto. También tenemos un perro.
Vivimos en una casa linda* en Uriangato, Guanajuato. Por las mañanas*, mi familia y yo desayunamos* y luego* yo camino a la escuela con mi hermanito. Me gusta estudiar español, matemáticas* e historia* en la escuela. También estoy aprendiendo inglés. Hago* muchas preguntas porque me encanta* hablar mucho. Mis primos también asisten a mi escuela. Juego* fútbol en mi escuela con ellos. No ganamos mucho, así* que necesito practicar más. A mi hermano le gusta el fútbol* y yo le* enseño a jugar.
Después* de la escuela, termino mi tarea* y mis primos y yo caminamos al jardín*, corremos y jugamos allí*. Mi prima Marta y yo cantamos y bailamos y a mi hermano le gusta montar su* bicicleta*. Nos gusta mucho pasar tiempo* con nuestra* familia.
Más tarde*, regresamos y limpiamos la casa. Mi mamá cocina arroz*, frijoles*, pollo*, tamales y tortillas. Cuando mi mamá termina la comida, nos* llama para cenar. Mi tía y mi tío, Estefania y Juan, trabajan en una tienda y después del trabajo vienen a cenar en nuestra casa. Como mucho arroz y frijoles y bebo mucha agua.
Después de cenar, lavamos los platos*. También trabajo con mi mamá y la ayudo a vender tortillas y tamales de nuestra casa. La gente no se olvida de pagar por la comida. Antes* de irme* a la cama*, nos relajamos y mi padre nos lee un libro* a mi hermano y a mí.
A veces* visitamos a mi abuela y abuelo en Santa Ana Maya. Mi abuela me compra helados* y dulces* que comparto con mi hermano. Celebramos los cumpleaños* en casa de mis abuelos. ¡Quiero* mucho a mi familia!
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. ¿Cuantos años tiene Maria?
a. siete
b. cuatro
c. quince
d. diez
2. ¿Qué tiene la familia de María?
a. un perro
b. un equipo de fútbol
c. siete niños
d. una casa
3. Después de la escuela, María...
a. termina su tarea
b. desayuna con su familia
c. juega al jardín
d. monta su bicicleta
4. ¿Qué hace María en su casa?
a. Limpia la casa.
b. Cocina arroz.
c. Llama a su familia para cenar.
d. Come arroz.
5. Después de la cena, María...
a. No se olvida de pagar por la comida.
b. Lee un libro a su padre.
c. Trabaja con su madre.
d. Se relaja.
6. ¿Qué hace María en la casa de sus abuelos?
a. Compra dulces.
b. Comparte helado con su hermanito.
c. Celebra los cumpleaños.
d. Lava los platos.
New Words
quiero
presentarles
mi
llamado
que
años
linda
por las mañanas
desayunamos
luego
matemáticas
historia
hago
me encanta
juego
así* que
fútbol
le
después*de
tarea
I want
to present (them)
my
named/called
that
years (old)
beautiful
in the mornings
we eat breakfast
later
math
history
I ask
I love
I play
so
soccer
him
after
homework
jardín
allí
bicicleta
pasar tiempo
nuestra
más tarde
arroz
frijoles
pollo
nos
platos
antes de
irme
la cama
un libro
a veces
helados
dulces
los cumpleaños
quiero
garden
there
bicycle
spend time
our
later
rice
beans
chicken
us
plates/dishes
before
I go
the bed
a book
sometimes
ice cream
candy/sweets
birthdays
I love
Translation
MY FAMILY
Hello, friends! I want to present my family to you all. My name is Maria, and I'm from Mexico. I'm 10 years old and I have a brother named Miguel that is 7. I have a mother and a father named Sara and Roberto. We also have a dog.
We live in a beautiful house in Uriangato, Guanajuato. In the mornings, my family and I eat breakfast and later I walk to school with my little brother. I like to study Spanish, Math, and History at school. Also, I am learning English. I ask a lot of questions because I love to talk a lot. My cousins also attend my school. I play soccer at my school with them. We don't win a lot so I need to practice more. My brother likes soccer and I teach him how to play.
After school, I finish my homework and my cousins and I walk to the garden and we run and play there. My cousin Marta and I sing and dance and my brother likes to ride his bike. We like to spend time with our family a lot.
Later, we return home and clean the house. My mom cooks rice, beans, chicken, tamales, and tortillas. When my mom finishes the food, she calls us for dinner. My aunt and uncle, Estefania and Juan work at a store and after work they come to eat dinner at our house. I eat a lot of rice and beans, and I drink a lot of water.
After dinner, we clean the plates. I also work with my mom and I help her sell tortillas and tamales from our house. People don't forget to pay for the food. Before I go to bed, we relax and my dad reads a book to my brother and me.
Sometimes we visit my grandma and grandpa in Santa Ana Maya. My grandma buys me ice cream and candy that I share with my brother. We celebrate birthdays at my grandparent's house. I love my family a lot!
Answers
1. ¿Cuantos años tiene Maria?
a. siete
b. cuatro
c. quince
d. diez
2. ¿Qué tiene la familia de María?
a. un perro
b. un equipo de fútbol
c. siete niños
d. una casa
3. Después de la escuela, María...
a. termina su tarea
b. desayuna con su familia
c. juega al jardín
d. monta su bicicleta
4. ¿Qué hace María en su casa?
a. Limpia la casa.
b. Cocina arroz.
c. Llama a su familia para cenar.
d. Come arroz.
5. Después de la cena, María...
a. No se olvida de pagar por la comida.
b. Lee un libro a su padre.
c. Trabaja con su madre.
d. Se relaja.
6. ¿Qué hace María en la casa de sus abuelos?
a. Compra dulces.
b. Comparte helado con su hermanito.
c. Celebra los cumpleaños.
d. Lava los platos.
Practice your listening skills or follow along as the story is read by a native speaker!
FAMILIA
Escrito por Marcelo Roman
Mi familia no es muy grande, tengo un padre, una madre, una hermana, un hermano, dos abuelas y un abuelo paterno. Mi abuelo materno murió antes de que yo naciera. Mi padre se llama Fernando, tiene cinquenta y dos años, es moreno, tiene pelo canoso con algo hilos blancos, y no es alto ni bajo. Mi mamá se llama Bruna, tiene cincuenta años y es rubia y menuda.
Mi hermana se llama Roseli, y tiene veinticinco años. Tiene pelo rizado, es morena, y trabaja como maestra en una escuela en mi ciudad. Mi abuela materna siempre me da muchos regalos. ¡Me gusta mucho ir a su casa! Lamentablemente, no conocí a mi abuelo materno porque murió antes que yo naciera.
Mi abuela paterna cocina muy bien. Cuando voy a su casa, siempre me prepara alimentos muy deliciosos. La comida que más me gusta es la feijoada. Mi abuelo paterno es un hombre muy chistoso que siempre está de buen humor. Cuando era más joven, trabajaba como mecánico de automóviles. Mi familia es muy divertida, me gustar mucho estar siempre con ellos.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. Fernando...
a. es el padre del escritor.
b. murió.
c. tiene mas de 50 años.
d. es bajo.
2. Roseli...
a. es la hija de Bruna.
b. da muchos regalos al escritor.
c. trabaja como maestra.
d. tiene menos de treinta años.
3. La abuela paterna...
a. da muchos regalos al escritor.
b. es chistosa.
c. cocina bien
d. prepara la feijoada.
Translation
FAMILY
Written by Marcelo Roman
My family isn't very big, I have a dad, a mom, a sister, a brother, two grandmothers, and a paternal grandfather. My maternal grandfather died before I was born. My dad's name is Fernando, he is 52 years old, and he is black. He has black hair with some white strands. He isn't tall nor short. My mom's name is Bruna. She is 50 years old and she's blonde and very short.
My sister's name is Roseli, and she's 25 years old. She has brown curly hair, and works as a professor at a school in my city. My maternal grandmother always gives me a lot of presents. I like going to her house a lot! Unfortunately, I don't know my maternal grandfather since he died before I was born.
My paternal grandmother cooks very well. Every time I go to her house, she prepares very delicious food. The food that I like the most is feijoada. My paternal grandfather is a very funny man that always has a good sense of humor. When he was younger, he worked as a car mechanic. My family is a lot of fun; I like to always be with them a lot.
Answers
1. Fernando...
a. es el padre del escritor.
b. murió.
c. tiene mas de 50 años.
d. es bajo.
2. Roseli...
a. es la hija de Bruna.
b. da muchos regalos al escritor.
c. trabaja como maestra.
d. tiene menos de treinta años.
3. La abuela paterna...
a. da muchos regalos al escritor.
b. es chistosa.
c. cocina bien
d. prepara la feijoada.
Practice your listening skills or follow along as the story is read by a native speaker!
EL PARTIDO DE FÚTBOL
Escrito por: Marcelo Roman
Aquí en Brasil el fútbol es una pasión nacional. El juego de fútbol une razas, religiones y diferentes clases sociales. Aquí el fútbol es más que un deporte, podemos decir que tiene un papel político y cultural también, además de ser un intento para mejorar la vida de muchos niños pobres.
Siempre me gustó mucho ir al estadio de fútbol con mi padre, fue con él que aprendí a amar este deporte y a mi equipo de corazón; ¡Los Corintios! Para ir al estadio suelo usar el metro, ya que es un medio rápido, fácil y económico para llegar allí.
Aquí en Brasil es muy tradicional llegar antes y fuera del estadio comer un asado o alguna merienda tradicional según la región del país, además de tomar unas cervezas bien frías.
Dentro del estadio, me gusta estar cerca de los aficionados organizados, porque ellos cantan y alentar todo el tiempo.
El mejor momento del partido es cuando tu equipo marca un gol, mientras la multitud “explota” de alegría. ¡Es pura emoción!
Si visitas Brasil, te recomiendo que vivas esta experiencia.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. El fútbol...
a. es el deporte do los Corintios.
b. mejora la vida de muchos niños.
c. no es una pasión nacional de Brasil.
d. une diferentes clases sociales.
2. El escritor...
a. une razas y religiones.
b. fue al estadio con su padre.
c. camina al estadio.
d. prefiere el equipo, los Corintios.
3. En el estadio...
a. los aficionados cantan.
b. hay un metro rápido.
c. los aficionados comen un asado.
d. los aficionados alentar.
Translation
THE GAME OF SOCCER
Written by Marcelo Roman
Here in Brazil, soccer is a national passion. The game of soccer unites races, religions and different social classes. Soccer is more than just a sport here, we can say that it has a political and cultural role as well, in addition to being a attempt to improve the lives of many poor children.
I always really liked going to the soccer stadium with my father; it was with him that I learned to love this sport and my team at heart- The Corinthians! To get to the stadium, I usually take the subway, as it is a quick, easy and cheap way to get there.
Here in Brazil it is very traditional to arrive earlier and outside the stadium eat a barbecue or some traditional snack according to the region of the country, as well as having some very cold beers.
Inside the stadium, I like to be close to the organized supporters, because they sing and encourage all the time.
The best moment of the match is when your team scores a goal, as the crowd “explodes” with joy. It's pure emotion!
If you visit Brazil, I recommend that you live this experience.
Answers
1. El fútbol...
a. es el deporte de los Corintios.
b. mejora la vida de muchos niños.
c. no es una pasión nacional de Brasil.
d. une diferentes clases sociales.
2. El escritor...
a. une razas y religiones.
b. fue al estadio con su padre.
c. camina al estadio.
d. prefiere el equipo, los Corintios.
3. En el estadio...
a. los aficionados cantan.
b. hay un metro rápido.
c. los aficionados comen un asado.
d. los aficionados alentar.
Practice your listening skills or follow along as the story is read by a native speaker!
CARNAVAL
Escrito por Marcelo Roman
El carnaval es una de las principales fiestas de Brasil. Sucede todos los años, pero no tiene una fecha fija, suele tener lugar entre finales de febrero y los principios de marzo.
Hay diferentes tipos de fiestas y celebraciones de carnaval dispersos por Brasil. Desde los desfiles de las escuelas de samba como en Río de Janeiro hasta los llamados bloques de calles.
Todo el mundo debe haber visto algo sobre los desfiles de las escuelas de samba en la televisión. Hay carros muy grandes, todos muy bien decorados, miles de personas disfrazadas con temas específicos.
Muchos extranjeros no saben que estos desfiles son en realidad competencias, donde las escuelas son juzgadas en diferentes criterios, tales como el ritmo, alegoría, evolución, etc.
Las escuelas de samba comienzan los preparativos muchos meses antes del Carnaval, como, por ejemplo, el vestuario, los coches y el ensayo musical. Otra curiosidad es que las letras de los musicales siempre tienen un tema que puede ser un crítica social, un homenaje, etc.
Los bloques de calles son un poco diferentes a los desfiles, es decir, el objetivo de bloques es desahogarse, jugar y cantar.
Pero lamentablemente no todo es fiesta. Se debe tener cierto cuidado, ya que estas fiestas suelen tener mucha gente, esto hace que sea más fácil para las personas que quieren cometer algunos robos. Mi consejo: no camines con objetos de valor. También algunas personas se exceden en las bebidas y terminan emborrachándose y volviéndose agresivas. Mantenga su distancia de estas personas.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. ¿Cuándo ocurre el Carnaval?
a. en una fecha fija
b. todos los años
c. siempre en febrero
d. siempre en marzo
2. Las escuelas de samba...
a. comienzan los preparativos el mes del Carnaval.
b. participan en competencias
c. existen en Rio de Janeiro
d. son vistas en televisión
3. Las competencias...
a. occurren antes de Carnaval
b. son juzgadas
c. tienen una fecha fija
d. son peligrosos
4. El escritor...
a. dice que no debes participar en Carnaval porque es peligroso.
b. recomienda que no debes traer objetos de valor contigo
c. entiende que los extranjeros no saben que los desfiles son compencias.
d. nos advierte sobre la gente borracha.
Translation
CARNIVAL
Written by Marcelo Roman
Carnival is one of the main holidays in Brazil. It happens every year, but it does not have a fixed date. It generally takes place between the end of February and the beginning of March.
There are several different types of carnival parties and celebrations scattered around Brazil. From the parades of samba schools like in Rio de Janeiro to the called street blocks.
Everyone must have seen something about the samba school parades on television. There are very large cars, all very well decorated, and thousands of people costumed according to specific fantasies.
Many foreigners do not know that these parades are actually competitions, where schools are judged on different criteria, like for example, rhythm, allegory, evolution etc.
Samba schools begin preparations many months before Carnival, such as, for example, the costumes, the cars, and the musical rehearsal. Another curiosity is that musical lyrics always have a theme that can be a social criticism, a tribute, etc.
The street blocks are a little different from the parades, that is, the objective of blocks is for overflow, and to play and sing.
But unfortunately not everything is a party. Some care must be taken, as these parties usually have a lot of people. This makes it easier for people who want to commit thefts. My tip: Don't walk around with valuables. Also some people overindulge in drinks and end up getting drunk and aggressive. Keep your distance from these people.
Answers
1. ¿Cuándo ocurre el Carnaval?
a. en una fecha fija
b. todos los años
c. siempre en febrero
d. siempre en marzo
2. Las escuelas de samba...
a. comienzan los preparativos el mes del Carnaval.
b. participan en competencias
c. existen en Rio de Janeiro
d. son vistas en televisión
3. Las competencias...
a. occurren antes de Carnaval
b. son juzgadas
c. tienen una fecha fija
d. son peligrosos
4. El escritor...
a. dice que no debes participar en Carnaval porque es peligroso.
b. recomienda que no debes traer objetos de valor contigo
c. entiende que los extranjeros no saben que los desfiles son compencias.
d. nos advierte sobre la gente borracha.
Practice your listening skills or follow along as the story is read by a native speaker!
CIUDAD DE SÃO PAULO
Escrito por Marcelo Roman
Nací, crecí y vivo en la ciudad de São Paulo, una de las ciudades más grandes del mundo. Como toda ciudad, São Paulo tiene cosas buenas y cosas malas. Voy a hablar algunas de ellas para ti.
Como todas las grandes ciudades del mundo, São Paulo tiene muchos defectos. Algo que extraño mucho son los lugares con más naturaleza aquí. Todo es muy gris, es decir, muchas construcciones, centros comerciales, edificios y pocos lugares verdes.
Otra cosa que no me gusta mucho de São Paulo es el tráfico, prácticamente durante todo el día tendrás problemas para desplazarte en coche. Una cosa que me entristece es la desigualdad social. Hay barrios de gran altura, pero también hay barrios marginales.
Pero no todo es malo, hay muchas cosas que me gustan aquí. São Paulo es una de ciudades más multiculturales del mundo, como la mayor colonia de japoneses fuera de Japón, viven aquí. Incluso hay un barrio japonés llamado libertad, es uno de los lugares más visitados de São Paulo.
Otra cosa que me gusta aquí es el metro, el metro en general es muy eficiente, barato, rápido y limpio en comparación con otros medidores en todo el mundo.
Translation
THE CITY OF SÃO PAULO
Written by Marcelo Roman
I was born and raised and I live in the city of São Paulo, one of the biggest cities in the world. Like every city, São Paulo has good things and bad things. I will talk about some of these things for you.
Like every big city in the world, São Paulo has many flaws. Something that I really miss are places with more nature here. Everything is very gray, that is, there are a lot of constructions, malls, buildings and there are very few green places.
Another thing that I don't really like in São Paulo is the traffic. Practically all day long you will struggle to get around by car. One thing that makes me sad is social inequality. There are high rise neighborhoods, but there are also slums.
But not everything is bad, there are many things I like here. São Paulo is one of most multicultural cities in the world, such as the largest colony of Japanese people outside of Japan live here. There is even a Japanese neighborhood called Liberty, is one of the most visited places in São Paulo.
Another thing I like here is the metro. The metro is generally very efficient, cheap, fast and clean compared to other trains around the world.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
1. São Paulo...
a. tiene mucho tráfico.
b. tiene muchos lugares verdes.
c. está en el centro de Brasil.
d. una de las ciudades más grandes del mundo.
2. El escritor...
a. es de São Paulo.
b. no le gusta el tráfico
c. no le gusta el metro.
d. creció en São Paulo.
3. (A) Los japoneses...
a. no les gusta Brasil.
b. tienen la mayor colonia fuera de Japón en Brasil.
c. le gustan el metro.
d. tienen un barrio llamado libertad.
4. En São Paulo, hay...
a. muchas construcciones.
b. japoneses.
c. el metro.
d. muchos lugares verdes.
Answers
1. São Paulo...
a. tiene mucho tráfico.
b. tiene muchos lugares verdes.
c. está en el centro de Brasil.
d. es la ciudad más grande del mundo.
2. El escritor...
a. es de São Paulo.
b. no le gusta el tráfico.
c. no le gusta el metro.
d. creció en São Paulo.
3. (A) Los japoneses...
a. no les gusta Brasil.
b. tienen la mayor colonia fuera de Japón en São Paulo.
c. le gustan el metro.
d. tienen un barrio llamado libertad.
4. En São Paulo, hay...
a. muchas construcciones.
b. japoneses.
c. el metro.
d. muchos lugares verdes.
Audio coming soon
Pascua en Italia
Escrito por: Elio
La Pascua en Italia es una de las fiestas más importantes del año y celebra la resurrección de Jesucristo. Es una fiesta que involucra a toda la familia y que viene celebra con tradiciones que varían de una región a otra. En algunas regiones del norte de Italia, como Lombardía o Véneto, el La Semana Santa se celebra con una torta especial llamada Colomba, que representa la paz y esperanza para el futuro. En cambio, en otras regiones como Apulia o Sicilia, la La
Pascua se caracteriza por tradiciones más antiguas y profundas. Por ejemplo, el jueves Santo se realiza una procesión por las calles del pueblo, mientras que el Viernes Santo se organiza un Vía Crucis en el que se recorren las etapas del la pasión de Cristo. El Sábado Santo, en cambio, es un día de espera y silencio, que se interrumpe sólo a partir de la Misa de medianoche, durante la cual se enciende la luz de la vela pascual.
El Domingo de Pascua en Italia es un día de gran celebración y alegría. están organizados almuerzos familiares, durante los cuales se sirven platos típicos como el cordero, las huevas Semana Santa y el postre tradicional italiano, la pastiera. Los huevos de Pascua son un símbolo muy importante de las vacaciones en Italia. Vienen decoradas con colores y diseños brillantes y, a menudo, contienen sorpresas y regalos.
A veces, los huevos también se dan a los niños como símbolo de renacimiento. y de esperanza. La pastiera napolitana es en cambio el postre tradicional de Pascua, elaborado con ricotta, trigo y fruta confitada. Es un postre rico y sustancioso que representa la abundancia y la generosidad. En algunas ciudades italianas, la Semana Santa se celebra con eventos espectaculares. En Florencia, por ejemplo, una recreación histórica de la Pasión de Cristo con procesión por el centro histórico de la ciudad.
En cambio, viene a Roma, celebró la misa papal en la Plaza de San Pedro, a la que asistieron miles de fieles de todo el mundo. En cualquier caso, la Pascua en Italia es un momento de gran celebración y unión familiar, un momento de renacimiento y esperanza para el futuro. Una oportunidad para redescubrir el tradiciones y celebrar los valores de la vida y la familia.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Domingo en Italia: Diferencias entre Norte y Sur
Escrito por: Elio
El domingo en Italia es un día muy importante para la mayoría de las mujeres Italianos y familias. Sin embargo, las tradiciones y costumbres pueden variar.
significativamente entre el norte y el sur del país.
En el norte de Italia, el domingo comienza con un buen desayuno, quizás con un café y Un croissant. En algunas familias también se prepara una empanada o tortilla casera, pero generalmente los italianos prefieren un desayuno dulce y no salado.
Después del desayuno, las familias tradicionalmente van a misa a la iglesia, pero no siempre. Por la tarde, muchas familias se dedican a la relajación y la diversión, tal vez viendo un partido de fútbol italiano en la televisión o yendo a uno caminar en un parque. Algunas familias también se reúnen para almorzar juntos, donde podrá degustar especialidades locales como la polenta o el risotto.
En el sur de Italia, sin embargo, el domingo por la mañana comienza con un desayuno ligero, basado en café y galletas o croissants. Después del desayuno, la gente va a tomar un pasea por el centro con amigos o familiares y ve al bar a tomar algo o come un helado.
En verano, sin embargo, los domingos la gente suele ir a la playa, donde permanecen allí hasta casi el atardecer. Generalmente, algunas familias también se reúnen para almorzar juntos, donde sí degustan especialidades locales como la pasta al horno o la pizza.
En ambas partes del "Bel Paese", el domingo es un día de fiesta y esparcimiento para todas las familias italianas. Aunque, las costumbres y tradiciones pueden variar considerablemente, creando así una gran diversidad cultural en toda Italia.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
La Familia Italiana: Amor y Compartir
Escrito por Elio Ministeri
Érase una vez una familia italiana muy unida. La familia estaba compuesta por cuatro miembros: el padre, la madre, la hija y el hijo.
El nombre de su padre era Carlo y era un cocinero muy talentoso. Trabajó en un restaurante cerca de casa y le encantaba cocinar para su familia. la madre se llamaba María y era maestra de escuela primaria. fue muy paciente y querido enseña niños.
La hija se llamaba Giulia y era estudiante de secundaria. ella era muy buena en la escuela
y le encantaba leer libros. El hijo se llamaba Matteo y era un niño muy vivaz. Le encantaba jugar fútbol con sus amigos. La familia italiana vivía en un acogedor apartamento en el centro de la ciudad. Allá su hogar siempre estuvo lleno de vida y risas. Todas las noches, la familia se reunía para la cena y Carlo prepararon los platos más deliciosos que jamás habían probado; Mientras los fines de semana, a la familia italiana le encantaba ir al parque a tomar un caminar juntos.
Un día, la familia italiana decidió irse de vacaciones junto al mar. Carlos y María quería mostrar a sus hijos las bellezas de la naturaleza y el mar. julia y Matteo estaba emocionado de ver el mar por primera vez. La familia reservó un apartamento cerca de la playa y se quedó una semana. inolvidables juntos. Giulia y Matteo se divirtieron construyendo castillos de arena, nadar en el mar y buscar conchas en la playa. Carlo cocinó platos de pescado fresco que la familia comía con deleite.
Durante las vacaciones, la familia italiana se dio cuenta de lo unidos y felices que estaban Juntos. Decidieron hacer más viajes juntos y seguir disfrutando de la vida familiar. más. Y así la familia italiana continuó creando juntos recuerdos inolvidables, manteniendo siempre su unidad y amor mutuo.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Chile
Escrito por Yoselin
Chile, es un país ubicado en la parte sur de Sudamérica. Tiene fronteras con Perú, Bolivia,Argentina y el océano Pacífico. Chile es un país largo y estrecho, con una geografía diversa queincluye la cordillera de los Andes, desiertos, valles y una extensa costa.
La capital de Chile es Santiago, una ciudad moderna, es el centro político, económico y cultural del país. Otras ciudades importantes incluyen Valparaíso, conocida por su hermoso puerto y su colorida arquitectura, y Concepción, un importante centro industrial.
La cultura chilena es rica y diversa, influenciada por las tradiciones indígenas, la colonización española y otras migraciones. La música y la danza tradicional, como la cueca, son parte de la identidad cultural chilena. Además, el país es famoso por su poesía y literatura, con destacados escritores como Pablo Neruda y Gabriela Mistral, ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura.
Chile es conocido por su impresionante naturaleza. El desierto de Atacama, ubicado en el norte del país, es el desierto más áridos del mundo y ofrece paisajes únicos. Al sur, se encuentra la Patagonia chilena, con glaciares, lagos y montañas majestuosas. En el centro de Chile, se pueden encontrar viñedos famosos que producen algunos de los mejores vinos de América Latina.
La gastronomía chilena es variada y deliciosa. Destacan platos tradicionales como el pastel de choclo, el curanto y el completo, un popular hot dog chileno. Además, Chile es reconocido internacionalmente por la calidad de sus mariscos, como los ostiones, el congrio y las machas.
En resumen, Chile es un país fascinante que combina una rica cultura, una naturaleza impresionante y una deliciosa gastronomía. Su diversidad geográfica y cultural lo convierten en un destino único y atractivo tanto para los viajeros como para aquellos que desean aprender más sobre este hermoso país.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Answers
Translation
Coming Soon
Written by
Audio coming soon
Principales Feriados en Chile
Escrito por Yoselin
En Chile, existen diversos feriados a lo largo del año, algunos son especialmente populares debido a su significado cultural, histórico o religioso. A continuación, te mencionaré algunos de los feriados más destacados de este país:
Año Nuevo (1 de enero):
Como en muchos países, el 1 de enero se celebra el Año Nuevo en Chile. Las personas acostumbran reunirse con familiares y amigos para despedir el año pasado y dar la bienvenida al nuevo año con fuegos artificiales y festividades.
Semana Santa (fecha variable, generalmente en marzo o abril):
La Semana Santa es una festividad religiosa importante en Chile. Durante esta semana, se llevan a cabo actividades religiosas para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Muchas personas aprovechan estos días para realizar viajes y vacaciones.
Día del Trabajo (1 de mayo):
El Día del Trabajo es un feriado que se celebra y se reconocen los derechos y logros de los trabajadores. Se realizan desfiles y manifestaciones en diversas ciudades del país para destacar la importancia de los derechos laborales.
Día de la Independencia (18 y 19 de septiembre):
Las celebraciones del Día de la Independencia en Chile son las más importantes del año. El 18 de septiembre se conmemora la independencia de Chile de España, y el 19 de septiembre es el Día de las Glorias del Ejército. Durante estos días, se realizan fondas (ferias típicas), donde las personas disfrutan de comida tradicional, bailes folclóricos, música y juegos típicos chilenos.
Día de Todos los Santos (1 de noviembre):
En este día, se rinde homenaje a los difuntos y se visitan los cementerios para limpiar y decorar las tumbas de los seres queridos. Es común llevar flores, especialmente crisantemos, y encender velas en memoria de los fallecidos.
Navidad (25 de diciembre):
La Navidad es una celebración importante en Chile, donde las familias se reúnen para cenar y compartir regalos. En muchas casas, se arma un pesebre que representa el nacimiento de Jesús. Además, es común asistir a la Misa del Gallo, una ceremonia religiosa que se lleva a cabo la noche del 24 de diciembre.
Estos son solo algunos de los feriados más populares en Chile. Cada uno de ellos tiene su propia importancia cultural y da la oportunidad de celebrar y compartir momentos especiales con seres queridos.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Answers
Translation
Coming Soon
Written by
Audio coming soon
Mi Viaje a la Patagonia
Escrito por Yoselin
Hace algunos meses decidí hacer un viaje a la Patagonia chilena. Había oído hablar de sus impresionantes paisajes, naturaleza y su belleza salvaje, y sabía que sería una experiencia inolvidable.
Comencé mi aventura en Punta Arenas, una ciudad ubicada en el extremo sur de Chile. Desde allí, emprendí un viaje hacia el Parque Nacional Torres del Paine. Durante los días que estuve en el parque, caminé por senderos que me llevaron a cascadas impresionantes, glaciares imponentes y lagos de un color azul intenso. La fauna también fue un espectáculo, pude ver guanacos, cóndores y zorros en su hábitat natural.
Después de disfrutar de la tranquilidad del Parque Nacional Torres del Paine, me dirigí hacia el sur, fui en barco para navegar por los canales patagónicos y acercarme al famoso glaciar Balmaceda. Cuando llegamos al glaciar, quedé asombrada por su imponente tamaño y la belleza de sus tonos azules y blancos brillantes. Fue una experiencia que me recordó la grandeza de la naturaleza y la importancia de su conservación.
Continué mi viaje hacia el Parque Nacional los Glaciares, en Argentina, donde tuve la oportunidad de conocer el famoso glaciar Perito Moreno. La sensación de ver una masa de hielo inmensa, con sus grietas y sonidos característicos, fue simplemente maravilloso. A medida que mi viaje llegaba a su fin, me di cuenta de que la Patagonia chilena me había dejado una gran impresión. Sus paisajes y su conexión con la naturaleza me habían recordado la importancia de proteger y preservar nuestro entorno. La Patagonia dejó una huella imborrable en mi corazón y alimentó mi amor por la naturaleza y las aventuras en lugares remotos.
Translation
Coming Soon
Written by
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Answers
Audio coming soon
Mi Mascota Maggie
Escrito por Yoselin
Recuerdo claramente el día en que conocí a Maggie, mi perrita. Es una cachorrita adorable, con su pelaje suave, ojos grandes y brillantes. Me cautivó al instante con su energía y alegría.
Desde ese momento, supe que seríamos inseparables.
Una vez, mientras estábamos de visita en la casa de un amigo, Maggie encontró una pelota olvidada en el jardín. Sin pensarlo, comenzó a correr por el patio, llevando la pelota en su boca. La perseguíamos, intentando atraparla, pero Maggie era rápida y escurridiza.
Finalmente, logramos quitarle la pelota, pero no antes de que ella nos hiciera reír y sudar con su energía inagotable. Juntas, vivimos muchas aventuras. Recorrimos parques, caminamos y jugamos en la playa.
Maggie siempre está llena de entusiasmo y nunca deja de sorprenderme con su ingenio. Su amor incondicional y su lealtad me hicieron sentir especial. Maggie me enseña a vivir el momento y a disfrutar las cosas simples de la vida. Ella me recuerda la importancia de jugar, reír y ser feliz sin preocuparme por el mañana.
A pesar de sus travesuras, Maggie siempre consigue sacarme una sonrisa. Su personalidad juguetona y curiosa le da vida a nuestro hogar. Aprendí a ser más tolerante y a disfrutar de los momentos espontáneos que ella nos regala.
Con el tiempo, Maggie se convirtió en mi compañera de confianza. Está a mi lado en momentos difíciles y siempre me da compañía. Cuando estoy triste, ella se acurruca a mi lado, y dándome su amor incondicional.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Viviendo en Brasil
Escrito por Yoselin
Vivir en Brasil ha sido una experiencia fascinante llena de descubrimientos, color y alegría. Desde el momento en que llegué a este hermoso país, me sentí cautivada por su cultura vibrante y su cálida hospitalidad.
Mi aventura en Brasil comenzó cuando decidí mudarme a São Paulo. Desde el primer día, quedé impresionada por la gran ciudad. Además de sus paisajes impresionantes, la cultura brasileña me cautivó de inmediato. Me sumergí en la música, la danza y la rica gastronomía local. Cada esquina de la ciudad esta llena de vida, con música en vivo, artistas callejeros y la energía inconfundible de los brasileños.
Aprendí a bailar samba y disfruté de las fiestas animadas que se celebraban durante todo el año, como el Carnaval y las festividades de junio. Pero no solo disfruté de las atracciones turísticas de São Paulo, sino que también tuve la oportunidad de explorar otras partes de Brasil. Viajé a la región Nordeste y quedé maravillada con las hermosas playas turquesas.
Pero más allá de los lugares y las atracciones, lo que hizo que mi experiencia en Brasil fuera realmente especial fue la calidez y amabilidad de su gente. Los brasileños son conocidos por su espíritu acogedor y su capacidad para disfrutar de la vida. Hice amigos que me mostraron la verdadera esencia de Brasil y me hicieron sentir parte de su comunidad.
Sin embargo, vivir en Brasil también presentó desafíos. Tuve que adaptarme a un nuevo idioma, enfrentar diferencias culturales. Pero cada obstáculo fue una oportunidad para crecer y aprender más sobre mí misma.
En general, mi experiencia viviendo en Brasil ha sido enriquecedora y transformadora. Me sumergí en una cultura vibrante, me conecté con personas increíbles y descubrí la belleza y la diversidad de este país asombroso. Brasil siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, y estoy agradecida por cada momento que he vivido aquí.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Mi Experiencia Enseñando el Idioma Español
Escrito por Yoselin
Hace algunos años, decidí aventurarme de enseñar español como lengua extranjera. Comencé dando clases en una pequeña escuela de idiomas en mi ciudad. Mis alumnos provenían de diferentes partes del mundo y tenían diversos niveles de conocimiento. Al principio, estaba un muy nerviosa, pero pronto descubrí que tenía una habilidad natural para transmitir conocimientos y crear un ambiente de aprendizaje amigable y estimulante.
Cada día de clase era único y lleno de sorpresas. Me encantaba ver cómo mis alumnos progresaban y ganaban confianza en sus habilidades. Disfrutaba diseñando lecciones interactivas y creativas, utilizando juegos, música y material auténtico para hacer que el aprendizaje fuera divertido y significativo.
Lo más gratificante era ver cómo mis alumnos comenzaban a comunicarse en español y a comprender mejor la cultura y las tradiciones hispanas. Observar su progreso y su entusiasmo me inspiraba a seguir buscando nuevas formas de motivarlos y ayudarlos a alcanzar sus metas.
En mi trayectoria como profesora de español, he tenido la suerte de ver a muchos de mis alumnos alcanzar sus metas académicas y personales. Algunos han obtenido certificaciones oficiales, otros han logrado comunicarse con fluidez en situaciones cotidianas y muchos han podido viajar y disfrutar de la experiencia de sumergirse en un país hispanohablante.
Cada día, me siento agradecida por tener la oportunidad de compartir mi pasión por el idioma y la cultura, y de ayudar a otros a abrir puertas hacia nuevas oportunidades y experiencias.
En definitiva, mi experiencia enseñando español ha sido un viaje enriquecedor y gratificante. Me ha permitido conectarme con personas de diferentes culturas, expandir mis horizontes y contribuir al aprendizaje de otros. Sin duda, seguiré dedicándome a esta maravillosa labor de enseñar y compartir el idioma español con el mundo.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Mitos y Leyendas de Chile
Escrito por Yoselin
Chile, un país rico en cultura e historia, está lleno de fascinantes mitos y leyendas que han sido transmitidos a lo largo de siglos. Permíteme contarte algunas de estas historias que han cautivado a generaciones de chilenos. Una de las leyendas más conocidas en Chile es la del Caleuche, un barco fantasma que navega por las costas del sur de Chile. Se dice que el Caleuche es tripulado por almas en pena y brujos, y que solo aparece en noches de luna llena o en momentos de niebla densa. Se cuenta que aquellos que se atreven a abordar el barco desaparecen para siempre, sumergidos en un mundo sobrenatural.
Otra leyenda famosa es la del Trauco, una criatura mítica que habita en los bosques del sur de Chile. Según la historia, el Trauco es un hombre pequeño y feo que tiene el poder de hipnotizar a las mujeres con su mirada. Se dice que las mujeres que son víctimas del Trauco quedan embarazadas sin recordar cómo sucedió.
Esta leyenda ha sido utilizada para explicar
embarazos no deseados en tiempos pasados. En el norte de Chile, se encuentra la leyenda de la Pincoya, una hermosa sirena que vive en las playas y ríos de la región. Se dice que la Pincoya atrae a los pescadores con su belleza y su canto, brindándoles abundantes capturas de peces. Sin embargo, si los pescadores no la tratan con respeto o la ofenden de alguna manera, ella puede causar tormentas y hacer que los peces desaparezcan.
La leyenda del Camahueto es otra historia intrigante en la cultura chilena. Se dice que este animal mitológico tiene la forma de un toro con cuernos dorados y una fuerza sobrenatural. El Camahueto es conocido por su capacidad para encontrar minerales preciosos y, según la tradición, solo puede ser domesticado por una mujer virgen. La historia del Camahueto se ha transmitido a lo largo de los años en las comunidades mineras de Chile.
Estas son solo algunas de las muchas historias y leyendas que forman parte del folclore chileno. Cada una de ellas refleja la rica imaginación y las tradiciones culturales de las distintas regiones del país. Estas historias han sido transmitidas oralmente a lo largo de los años, enriqueciendo la identidad y el patrimonio cultural de Chile.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Vacaciones en el Campo
Escrito por Yoselin
Hace unos meses, decidí alejarme de la ciudad y pasar unas relajantes vacaciones en el campo. Me emocionaba la idea de respirar aire fresco, estar rodeada de naturaleza y desconectarme de la rutina diaria.
Llegué a mi destino, un pequeño pueblo rodeado de hermosos paisajes verdes y colinas. Me alojé en una acogedora cabaña de madera, rodeada de árboles y el sonido del viento.
Desde el primer día, me levantaba temprano y disfrutaba de un desayuno casero mientras observaba el amanecer sobre el horizonte. Durante el día, exploraba los alrededores, caminando por senderos y descubriendo rincones que parecían sacados de un cuento.
Tuve la suerte de presenciar cómo la naturaleza cobraba vida. Observé mariposas danzando entre las flores silvestres, escuché el canto de los pájaros en los árboles y vi cómo las vacas pastaban pacíficamente. Cada momento en el campo estaba lleno de serenidad y tranquilidad.
También tuve la oportunidad de hacer actividades agrícolas locales. Ayudé a un granjero amable a recoger frutas frescas y verduras del huerto, aprendiendo sobre el proceso de cultivo y cosecha. Fue una experiencia riquísima y me conectó aún más con la tierra y los ciclos
naturales.
Por las noches, me relajaba leyendo un buen libro y disfrutando del silencio. El cielo estrellado era impresionante, sin la contaminación lumínica de la ciudad, pudiendo admirar la belleza del universo en toda su magnitud.
Mis vacaciones en el campo fueron una experiencia inolvidable. Me permitieron desconectar del estrés y las preocupaciones de la vida cotidiana, y me dieron una profunda conexión con la naturaleza y la tranquilidad. Regresé a casa renovada, con una perspectiva más clara y un corazón lleno de gratitud por el tiempo que pasé en ese hermoso rincón del mundo.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Aventura en el Desierto de Atacama
Escrito por Yoselin
Había una vez, un grupo de amigas apasionadas por la aventura y decidieron ir a una emocionante expedición al desierto de Atacama en Chile. Con sus mochilas llenas de provisiones, equipo de acampar y una gran dosis de entusiasmo, se adentraron en uno de los lugares más áridos y hermosos del mundo.
Su primera parada fue en el Valle de la Luna, una extensión de dunas y formaciones rocosas que parecían sacadas de otro planeta. Las amigas se maravillaron ante la belleza del lugar, mientras exploraban los cañones estrechos y caminaban por las dunas de arena dorada. Al llegar a la cima de una duna, se quedaron sin aliento al contemplar la magnífica puesta de sol que pintaba el cielo de tonos rosados y naranjas.
Continuaron su aventura en los salares, extensiones de terreno cubiertas de sal blanca que parecían espejos gigantes. Caminaron sobre la superficie resplandeciente. A medida que avanzaban, descubrieron lagunas de aguas turquesas. Allí, se encontraron con flamencos rosados que se alimentaban de pequeños crustáceos y aves migratorias que descansaban en su camino.
Pero su mayor desafío estaba por llegar: escalar el imponente volcán Licancabur. Durante varios días, ascendieron por las laderas del volcán, enfrentándose a fuertes vientos y temperaturas extremas. Cada paso era un desafío, pero su determinación y espíritu de equipo las impulsaban hacia adelante.
Finalmente, alcanzaron la cumbre del volcán, donde fueron recompensadas con una vista panorámica impresionante. Desde allí, pudieron ver el desierto de Atacama en toda su gloria: las llanuras infinitas, las montañas imponentes y los colores cambiantes del paisaje. Se sintieron pequeñas y humildes frente a esa naturaleza, pero a la vez, se sintieron llenas de gratitud y felicidad por haber cumplido su desafío.
La expedición por el desierto de Atacama fue una experiencia inolvidable para este grupo de chicas. Aprendieron a respetar y apreciar la fuerza de la naturaleza, a superar sus propios límites y a valorar la belleza que se encuentra en los lugares más remotos.
Regresaron a casa con corazones llenos de recuerdos y una nueva perspectiva de la vida, sabiendo que habían vivido una aventura única en uno de los lugares más impresionantes de la Tierra.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers
Audio coming soon
Misterio en Santiago
Escrito por Yoselin
En las calles históricas de Santiago de Chile, se escondía un enigma que mantenía a sus habitantes intrigados. Una serie de extraños sucesos había estado ocurriendo en la ciudad, y nadie podía explicar su origen.
Todo comenzó con la desaparición de varios objetos valiosos en el Museo Nacional de Historia de Chile. Joyas antiguas, reliquias y documentos históricos desaparecieron misteriosamente de las vitrinas sin dejar rastro alguno. Los investigadores y la policía no encontraban ninguna pista que los llevara al responsable.
A medida que pasaba el tiempo, los incidentes se volvieron aún más extraños. Algunos residentes informaron haber visto figuras sombrías y siluetas deambulando por las plazas y calles de la ciudad durante la noche. Otros aseguraban haber escuchado voces y risas siniestras en lugares aparentemente desiertos. El misterio y temor se apoderó de Santiago.
Fue entonces cuando Clara, una joven periodista, decidió tomar cartas en el asunto. Intrigada por los sucesos inexplicables, comenzó a investigar por su cuenta. Clara descubrió que muchos de los incidentes ocurrían en lugares históricos y antiguos de la ciudad.
Con la ayuda de un viejo libro de mitos y leyendas chilenas, Clara se sumergió en la historia de Santiago en busca de pistas. A medida que profundizaba en las páginas, encontró referencias a un antiguo ritual que se decía que otorgaba poderes a aquellos que lo realizaban. Según la leyenda, el ritual había sido interrumpido hace siglos y, desde entonces, se había despertado una maldición que afectaba a la ciudad.
Determinada a descubrir la verdad, Clara fue en un peligroso viaje por los rincones oscuros y olvidados de Santiago. Investigó en bibliotecas antiguas y se encontró con misteriosos personajes que le revelaron detalles cruciales.
Poco a poco, Clara descubrió la verdad detrás de los sucesos. Descubrió que un grupo de personas estaba tratando de completar el antiguo ritual para obtener el poder perdido. Estas personas habían estado causando los incidentes en la ciudad para atraer la atención y utilizar la energía generada por el miedo y la incertidumbre.
Clara logró frustrar los planes de los conspiradores y devolver la paz a Santiago. Reveló sus identidades y sus intenciones maliciosas ante las autoridades, quienes actuaron rápidamente para poner fin a la amenaza.
Santiago volvió a ser una ciudad vibrante y llena de vida. Los sucesos misteriosos quedaron atrás, convirtiéndose en leyendas que se contaban de generación en generación.
Questions
Select the following answer. Keep in mind that more than one answer may be correct. We will show you the answers at the end.
Translation
Coming Soon
Written by
Answers